La obra de Gertrude Stein
Una noche de invierno, hace unos años, mi hermano1 me visitó en mi alojamiento de Chicago trayendo consigo un libro de Gertrude Stein. El libro se llamaba Botones blandos2 y, justo en ese momento, en los periódicos norteamericanos se le dedicaban muchas bromas y mucho...
«Freak»
Por Cecilia Lasa
“Fenómeno”, “bicho raro”, “anormal”, “fanático”, “friki” o “friqui” son algunas de las posibles traducciones de freak, término que porta una extensa historia y una compleja densidad semántica.
«Hemingway on the rocks»: la técnica del iceberg y su poética
Por Marcelo G. Burello
“The dignity of movement of an iceberg is due to only one-eighth of it being above water.” Death in the Afternoon, XVI I Ernest Miller Hemingway (1899-1961) no fue ni el primer ni el último artista en tratar de legitimar su producción poniendo literalmente su cuerpo...
Sobre «Burning Boy: The Life and Work of Stephen Crane», de Paul Auster
Por Hernán Piperno
En un considerablemente extenso y detallado trabajo de investigación titulado Burning Boy; The Life and Work of Stephen Crane, Paul Auster le rinde homenaje a Stephen Crane, aquel Burning Boy que cambió su vida para siempre luego de leer The Red Badge of Courage en la...
«Una rosa para Emily»
Por William Faulkner
Publicado por primera vez en 1930, e incluido en la popular antología Estos Trece (1931), «A Rose for Emily» es una muestra de la perfección técnica de Faulkner y del gótico sureño como subgénero.
Apuntes sobre haber grabado finalmente «Aullido»*
Por Allen Ginsberg
En este ensayo –una versión del que apareció en las notas de la grabación de Aullido y Otros Poemas de 1959– Allen Ginsberg, figura central del movimiento beat, explica innovaciones poéticas tales como el “fraseo salvaje” y el “crecimiento rítimico” de “Aullido”, un importante poema extenso que combinaba el uso de medidas de respiración con proclamas proféticas y un tipo de verso largo.